¿Te suena Dubsmash? La app de lipsync que existía antes que TikTok… y que acabó olvidada

1️⃣ Mucho antes de TikTok, hubo un tal Dubsmash

Allá por 2014, cuando Instagram era solo fotos y Vine estaba en declive, llegó Dubsmash, una app alemana que permitía grabarte sincronizando los labios con audios de pelis, canciones, memes o frases virales.

Era súper sencilla:

🎙️ Escogías un sonido
🎥 Grababas tu cara imitándolo
📲 Lo compartías y esperabas los likes

En su momento fue un BOOM:

  • +50 millones de descargas
  • Viral en más de 190 países
  • Famosos, cantantes y youtubers lo usaban

En España… no terminó de cuajar, pero fuera sí que fue tendencia.


2️⃣ Dubsmash no fue un TikTok cualquiera: ¡fue el blueprint!

Muchas de las cosas que ahora hacemos en Reels, Shorts o TikTok:

  • Usar audio viral
  • Hacer lipsyncs
  • Participar en retos de actuación breve

Todo eso nació en Dubsmash.

Fue el primer lugar donde “el audio era el contenido”.
Sin Dubsmash, TikTok igual ni habría tenido esa base para crecer tan rápido.


3️⃣ ¿Y por qué cayó en el olvido?

💀 No evolucionó
TikTok mejoró todo: feed infinito, edición top, filtros, algoritmo que lo peta.
Dubsmash se quedó en la idea base, sin avanzar.

💸 No tenía modelo de monetización
Nada de Creator Fund, ni de colaboraciones, ni gifts. Solo subir por subir.
En un mundo donde los creadores viven de esto, es inviable.

🌍 Cero localización para España
Mientras TikTok montó equipo en España, hizo campañas con tiktokers locales, apostó por música nacional…
Dubsmash nunca miró a nuestro mercado. Cero adaptaciones.

📲 Faltaba chicha
No tenía duetos, ni edición colaborativa, ni forma de descubrir nuevos creadores.
Una app divertida 10 minutos. Luego… next.


4️⃣ ¿Qué pasó al final?

En 2020 Reddit compró Dubsmash.
Querían usar su tecnología para mejorar el contenido en vídeo dentro de Reddit.

Y en 2022: 💥 cierres totales.
Dubsmash desapareció y Reddit absorbió lo que pudo.


5️⃣ ¿Qué lecciones nos deja Dubsmash a creadores y marcas en España?

Ser el primero no es garantía de éxito
Dubsmash abrió camino, pero TikTok ejecutó como un titán.

Sin monetización, no hay contenido sostenible
Los creadores ya no suben vídeos por amor al arte. Hay que pagar bien si quieres retener talento.

España no es EE.UU.
Aquí triunfan las apps que entienden el idioma, la cultura y los códigos locales.
TikTok lo pilló. Dubsmash no.

Las ideas no valen sin comunidad
Sin usuarios activos, sin dinamismo, sin feedback… ni la mejor app sobrevive.


🔚 En resumen: Dubsmash encendió la mecha, TikTok quemó el mundo

El pionero tuvo la visión.
Pero el que ganó fue quien entendió al público, pagó a los creadores y jugó fuerte en cada país.

¿Quieres tener éxito en España con contenido short-form?

  • Conoce la cultura local
  • Paga a tus creadores
  • Y evoluciona antes de que sea tarde
Scroll al inicio