¿Cómo los bloggers de Insta obtienen anuncios US y monetizan?

🔍 Introducción: El oro está en el norte, pero ¿cómo excavar?

Si eres un creador español en Instagram con más de 10k seguidores y sueñas con facturar en dólares, esto te interesa. Estados Unidos es el mercado publicitario más jugoso del mundo, pero entrar no es solo subir un story con el hashtag collab. Aquí te cuento cómo conectar con marcas yanquis sin morir en el intento. Spoiler: no basta con tener buenas fotos de cafés con leche.

🚀 5 Claves para monetizar con anuncios de EE.UU.

  1. Plataformas oficiales: El «Tinder» de las marcas

Meta tiene su propio mercado para creadores (Creator Marketplace), donde marcas como Nike o Coca-Cola buscan influencers. Si tu perfil está en inglés (o mezclas español con Spanglish), regístrate y activa la opción «Available for Partnership».

Truco sucio: Usa hashtags como USbrands o advertising en tu bio para que los algoritmos te detecten.

Ejemplo real: La malagueña @ViajeraLowCost logró un contrato con una aerolínea gringa tras optimizar su perfil con palabras clave como «travel creator Spain».

  1. Agencias de terceros: Los «cazatalentos» digitales

Plataformas como Scrumball o SocialBook son el LinkedIn de los influencers. Aquí, marcas filtran por ubicación, audiencia y engagement.

Error común: No ajustar tu tasa. En EE.UU., pagan entre 500-5,000 por post, pero si tienes menos de 50k seguidores, empieza con $200-800.

Dato clave: El 80% de las colaboraciones se cierran por email. Prepara un media kit en inglés con estadísticas de tu audiencia (edad, género, ciudades).

  1. Contacto directo: Rompe el hielo como un profesional

¿Viste esa marca de sneakers que te gusta? Envíales un DM o email con un guión de contenido ya hecho. Ejemplo:

«Hola Marca, soy Tu nombre, creador enfocado en moda urbana para jóvenes españoles. Tengo una idea para mostrar cómo vuestras zapatillas encajan en el estilo mediterráneo. ¿Interesados?»

Herramienta pro: Usa Hunter.io para encontrar emails de ejecutivos de marketing.

  1. Contenido «híbrido»: Combina orgánico y patrocinado

Las marcas adoran a creadores que ya hablan de sus productos. Si promocionas café artesanal, sube fotos con cafeteras italianas y etiqueta a marcas como Blue Bottle. Si te notan, te contactarán.

Caso de éxito: El barcelonés @ChefEnCasa firmó con una marca de utensilios tras viralizar un reel usando sus sartenes «sin querer».

  1. Cuidado con las trampas fiscales

Facturar a EE.UU. implica lidiar con impuestos. Si ganas más de $600 al año, te pedirán un W-8BEN.

Consejo de viejo lobo: Abre una cuenta en Wise o Payoneer para recibir pagos sin comisiones brutales.

¡Ojo! Nunca aceptes pagos por PayPal como «amigos/familiares»: es una red flag para Hacienda.

💡 Conclusión: No es un sprint, es una maratón con tacones

Monetizar con marcas gringas requiere paciencia y estrategia. Empieza por adaptar tu perfil al mercado anglo, usa herramientas como el Creator Marketplace, y sobre todo: sé más insistente que un influencer promocionando su código de descuento. Si @MariaSevilla pudo ganar $3k mensuales promocionando tequilas artesanales, tú también puedes. ¡A por esas facturas en dólares!

Scroll al inicio