Publicado en BaoLiba – consejos reales de alguien que ha vivido el camino, no solo lo ha leído en blogs.
1️⃣ ¿Grupos de Facebook? Siguen vivos, y algunos están forrándose
Mientras TikTok o Instagram acaparan titulares, los grupos de Facebook siguen siendo una mina de oro para quien los trabaja bien.
En España hay cientos de comunidades activas y con perfiles súper específicos:
- Grupos de mamás de Valencia compartiendo trucos de ahorro
- Freelancers tech en Barcelona
- Aficionados a las bicis gravel en el norte
- Comunidades de autónomos intercambiando contactos y herramientas
Y sí, ahí dentro también se compra, se vende, y se confía. Perfecto para monetizar de forma natural.
2️⃣ 5 formas REALES de ganar dinero con tu grupo (sin necesidad de ser influencer)
✅ 1. Marketing de afiliación (sin parecer un anuncio de teletienda)
Ejemplo real:
“Después de probar 3 agendas diferentes, esta es la única que me ha servido para organizar mi caótica semana freelance. Os dejo el enlace por si alguien más vive en el desorden mental como yo 😅”
Eso vende. Lo genérico no.
🔗 Plataformas populares en España:
- Amazon Afiliados
- Awin (Zalando, AliExpress, etc.)
- Hotmart o SendOwl (infoproductos)
✅ 2. Vender tus propios productos digitales
Aquí el secreto es lo nicho.
Si tienes un grupo de padres primerizos, vende tu guía “Cómo dormir a tu bebé sin morir en el intento” (PDF, 5,99 €).
Si es un grupo de diseño gráfico, ofrece plantillas de Canva o un curso básico de Illustrator.
💡 Puedes usar Stripe, PayPal, Ko-fi, Gumroad o incluso Bizum para cobrar en España.
✅ 3. Crear una zona premium o membresía
Si tienes un grupo de 500+ miembros activos, al menos un 5-10% pagará por contenido extra si el valor está claro.
Ejemplo:
- “Club privado de SEO local para negocios españoles” → 9 €/mes
- “Mentoring grupal para mujeres autónomas” → sesiones mensuales + canal exclusivo
¿Dónde montarlo? En un grupo privado, vía Substack, Patreon o incluso con Telegram y Stripe.
✅ 4. Colaboraciones con marcas pequeñas o locales
No hace falta tener 50K seguidores. Si tu grupo es activo y específico, las marcas lo valoran.
Ejemplo:
- Grupo de runners en Sevilla → colaboración con tienda local de zapatillas
- Grupo de emprendedores rurales → coworking que ofrece 1 mes gratis + post patrocinado
Negocia tú directamente, ofrece estadísticas de interacción del grupo, y ¡a cobrar!
✅ 5. Retos / Challenges con acceso de pago
En España nos encantan los retos cuando hay comunidad detrás.
Ejemplos que FUNCIONAN:
- “7 días sin azúcar” + PDF de recetas dulces → 3 €
- “Reto productividad freelance” con checklist Notion → 7 €
- “Crea tu tienda online en 10 días” → con grupo privado de seguimiento
💡 Combínalo con contenido en Telegram o email, y ya tienes un producto vendible.
3️⃣ Consejos de alguien que ya lo está haciendo (sin humo)
🔥 No publiques solo para vender.
🔥 Lanza encuestas, juegos, frases que conecten.
🔥 Responde. Interactúa. Haz que te vean como alguien real, no un admin distante.
🔥 Construye una lista de emails o canal paralelo (por si Facebook un día te cierra el chiringuito).
🔥 Piensa en tu grupo como una marca. Porque lo es.
🔚 Cierre: Tu grupo no es un hobby… puede ser tu nuevo ingreso recurrente
“Los grupos no están muertos. Solo han madurado. Y el que lo entienda, monetiza.”
Si creas comunidad, das valor de verdad y no te da miedo vender…
Tu grupo de Facebook puede convertirse en tu activo digital más potente.
No se trata de seguidores. Se trata de confianza y utilidad.